Música: Séptimo A 

Consultas a la Docente

Enviar Consulta a   MARIANA

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 2

A partir del siguiente enlace que vas a buscar y disfrutar en youtube, prestando atención a lo que ves y oís…, te proponemos

desde las áreas de Tecnología, Plástica y Música las siguientes actividades.

Video :

Pañuelito Blanco

Canticuénticos

 -Te invitamos a que te sumes a la propuesta de Canticuénticos , en el marco del 24 de Marzo: “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”:

  -Averiguar, preguntando a un adulto en tu casa, qué significado tienen los pañuelitos blancos en la cabeza y quiénes lo llevan puesto .

  -Confeccionar pañuelitos con cualquier material que dispongas en casa; tela, papel, servilleta, … colocándole un mensaje escrito y sacarte una foto con el mismo, en el cual se vea el mensaje elaborado. La idea es compartir en redes sociales como lo proponen Canticuénticos, creando una exposición virtual, compartiendo con los demás niños que se sumen.
 
-La canción es un huayno, un estilo musical característico del norte de nuestro país y es movidito. (“Un huayno homenaje al amor, la valentía y la perseverancia. Un pañuelito blanco que, hecho canción, acompaña a diferentes generaciones en la búsqueda de la verdad. Letra y música: Ruth Hillar y Sebastián Cúneo “).Te animás a generar una coreo o movimientos sencillos, valiéndote de un pañuelo de tela ( cualquiera ) para expresarte? Posteriormente en el aula, retomaremos el tema y mostraremos los movimientos originados.
                         
 -La imagen que acompaña a la canción “Pañuelito blanco” ha sido elaborada por una ilustradora bonaerense cuyo nombre artístico es “Estrellita Caracol”, te invito a que la busques y veas su inspiradora producción. Ella no utiliza lápiz para dibujar, sus herramientas de trabajo son la tijera, papeles (variados en texturas, grosor y color) y pegamento. Te propongo entonces realizar un collage de la siguiente manera: Como soporte- fondo, una cartulina que en lo posible sea de un color oscuro y como figura utilizarás pequeños pañuelos recortados por vos, de diferentes tamaños, pero todos blancos. Recortá mucha cantidad de pañuelos, quizás puedas pedir ayuda a tu familia para ello y antes de pegarlos sobre la cartulina de color, hazlos bailar sobre ella, imaginando recorridos, rondas, desplazamientos, figuras, remolinos, como si todos juntos conformaran una gran bandada de pájaros.

Cuando te guste cómo haya quedado, pegalos en la hoja y escribí en algún lugarcito de ella que te parezca oportuno y con una letra acorde a la imagen que generaste, la siguiente frase: “ pañuelito blanco agranda la ronda de la verdad”, que es parte de la canción de Canticuénticos.

¡Que lo disfrutes mucho! Al reencontrarnos, compartiremos lo producido.

La propuesta, extraida del diario LA CAPITAL y de internet, se detalla a continuación:
24 de Marzo: convocan a colgar pañuelos blancos en balcones y domicilios.
 Es por la imposibilidad de realizar la tradicional marcha por el Día de la Memoria. También piden que se compartan fotos en las redes sociales.
“El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria”, dice la convocatoria de los organismos, como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, Hijos y el Cels, entre otros.
   
En las redes sociales, se propone utilizar las etiquetas #PañuelosConMemoria #24M #44AñosDelGolpe #Son30000 #MemoriaVerdadYJusticia, entre otros.

Desde Abuelas de Plaza de Mayo, también invitaron a los usuarios de las redes sociales a publicar hasta el 24 de marzo fotos, dibujos, canciones o poemas, entre otras expresiones.
   
“A 44 años del golpe genocida, y ante la imposibilidad de marchar como todos los años por motivos de público conocimiento, las Abuelas llamamos a la sociedad a poblar las redes de posteos que nos ayuden a visibilizar que la Memoria sigue viva, que continuamos con la búsqueda de los nietos y nietas”, manifestó la organización en un comunicado difundido esta semana.
   
Los posteos deberán incluir una breve leyenda en la que cuenten por qué es importante recordar, utilizando los hashtags #ConstruimosMemoria y #MesDeLaMemoria.

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 3

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 4

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 5

Video 1

Himno Nacional Argentino

Video 2

Himno nacional Argentino 

Video 3

Himno Nacional Argentino

Video 4

Himno Nacional Argentino

Video 5

Himno Nacional Argentino

Video 6

Himno Nacional Argentino

Video 7

Himno Nacional Argentino

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 6

Video 

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 7

Video

Video

Video

Video

Video

Video

Video

Video

Video

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 8

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 9

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 10

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 12

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 13

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 14

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 15

Consultas a la Docente

Enviar Consulta a   MARIANA